Conecte con nosotros

HISTORIAS ROJIBLANCAS

Un batacazo en Bulgaria

LOS CROMOS DEL ATHLETIC 1973/74

El portero del Beroe despeja un balón en el partido de vuelta en San Mamés. LA GACETA DEL NORTE

Cromos del Athletic temporada 1973/74.

Los periódicos de mediados de los años setenta del siglo pasado eran, casi, el monopolio de la información. Autocensurados, claro, porque todavía vivia Franco, pero sin rival a la hora de contar las noticias. No existía internet, las cadenas de radio tenían que conectar obligatoriamente con Radio Nacional para ofrecer el parte, sólo el Telediario de TVE hacía sombra a sus noticias. Así que, por ejemplo, la primera página de La Gaceta del Norte, un periódico de Bilbao, ofrecía a sus lectores las crónicas de cuatro enviados especiales a diferentes acontecimientos. Jesús Delgado estaba en granada y Alberto Suárez Alba en Murcia. Ambos informaban al alimón de las catastróficas inundaciones en el sur de España.

En Tel Aviv, el periodista Fernando Múgica informaba a pie de calle de la Guerra de los Seis Días entre Israel y Egipto. «Nadie cree en la paz», se titulaba su crónica. Desde Zagreb, antes de desplazarse a la desconocida ciudad bulgara de Stara Zagora, José Mari Múgica apuntaba que la única duda de Pavic para la alineación del Athletic frente al Beroe era la de poner a Villar o a Igartua.

Un equipo desconocido de una ciudad al otro lado del telón de acero. Ese era el panorama que le esperaba al Athletic en los octavos de final de la Recopa, que el equipo bilbaino jugaba tras haberle ganado la Copa al Castellón. En dieciseisavos, el conjunto de Pavic había eliminado al Torpedo de Moscú tras empatar a cero en Moscú y vencer 2-0 en San Mamés. En aquel partido, además de inaugurarse la línea de envío de fotografías entre la agencia soviética Tass y la española Efe –un primer paso para el deshielo diplomático–, se produjo uno de los primeros éxodos masivos de la afición del Athletic. Más de mil seguidores rojiblancos viajaron a Moscú en una época donde los trámites burocráticos y los viajes eran mucho más pesados.

A Bulgaria no se desplazaron tantos. Mejor tal vez. En el Beroe no había ningún futbolista que sonara lo más mínimo, así que los bilbainos viajaban a territorio desconocido. No sabían lo que se iban a encontrar, pero nadie pensaba que se iba a producir el batacazo que sufrió el Athletic.

En principio, el equipo no estaba en su mejor momento físico, así que Milorad Pavic decidió plantear una táctica conservadora. Le salió mal. Sobre un terreno de juego irregular, con un balón que los delegados de la UEFA permitieron, al menos en la primera parte, más pesado de lo normal y además usado por lo que se ve, en varios partidos, todas las líneas naufragaron.

El balón lo consiguió cambiar el Athletic después de la protesta de su delegado, que alegó que no era reglamentario. El juego, sin embargo, no varió. El Athletic jugó muy mal. Dimitrov se convirtió en el director de orquesta del equipo búlgaro. Nadie le conocía hasta aquel día pero su nombre quedó grabado a fuego en los jugadores del equipo bilbaino. Marcó el 1-0 de cabeza a los 36 minutos después de un error de la defensa rojiblanca; asistió en el segundo a Jelev, que disparó de forma inocente desde fuera del área pero despistó a Iribar.

Por si las cosas no iban suficientemente mal, empezaron a ir peor cuando Félix Zubiaga, que había visto una tarjeta amarilla por una fuerte entrada, fue expulsado tres minuytos después del 2-0 por el riguroso áebitro griego de nombre Karsores, que según las crónicas, frió a faltas a los bilbaínos a los que incluso señaló dos sanciones técnicas por las protestas de los jugadores.

El desastre podía ser peor y lo fue. En el minuto 80, un mal despeje de Iribar acabó en los pies de Boltsei que marcó el tercero.

Para el Beroe fue una fiesta. Sus jugadores recibieron 600 levas de prima por ganar –110 euros, una fortuna en Bulgaria por entonces–, y para el Athletic un funeral. Recurrió el club bilbaino, sin éxito, la expulsión de Zubiaga. Pavic arengó: «¡San Mamés tendrá que rugir!», pero el rugido de la Catedral no fue suficiente. El Athletic sólo pudo ganar 1-0.

 

Continue leyendo
Pinche para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA LIGA

# Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
1 Real Madrid 15 12 2 1 33 9 +24 38
2 Girona 15 12 2 1 34 18 +16 38
3 Barcelona 15 10 4 1 28 14 +14 34
4 Atlético de Madrid 14 10 1 3 30 13 +17 31
5 Athletic Bilbao 15 8 4 3 30 18 +12 28
6 Real Sociedad 15 7 5 3 26 18 +8 26
7 Real Betis 15 6 7 2 18 16 +2 25
8 Las Palmas 15 6 3 6 13 13 +0 21
9 Valencia 15 5 4 6 17 20 -3 19
10 Getafe 15 4 7 4 17 20 -3 19
11 Rayo Vallecano 15 4 7 4 16 22 -6 19
12 Villarreal 15 4 4 7 22 26 -4 16
13 Alaves 15 4 4 7 14 19 -5 16
14 Osasuna 15 4 3 8 17 25 -8 15
15 Sevilla 14 2 7 5 20 20 +0 13
16 Cadiz 15 2 6 7 12 22 -10 12
17 Mallorca 15 1 8 6 13 20 -7 11
18 Celta Vigo 15 1 6 8 15 25 -10 9
19 Granada 15 1 4 10 19 35 -16 7
20 Almeria 15 0 4 11 16 37 -21 4

04/12/2023
Celta Vigo 1 - 1 Cadiz
03/12/2023
Barcelona 1 - 0 Atlético de Madrid
Sevilla 1 - 1 Villarreal
Almeria 0 - 0 Real Betis
Mallorca 0 - 0 Alaves
02/12/2023
Osasuna 1 - 1 Real Sociedad
Real Madrid 2 - 0 Granada
Athletic Bilbao 4 - 0 Rayo Vallecano
Girona 2 - 1 Valencia
01/12/2023
Las Palmas 2 - 0 Getafe
29/11/2023
Mallorca 1 - 1 Cadiz
27/11/2023
Girona 1 - 1 Athletic Bilbao
26/11/2023
Real Betis 1 - 0 Las Palmas
Cadiz 0 - 3 Real Madrid
Real Sociedad 2 - 1 Sevilla
Villarreal 3 - 1 Osasuna
25/11/2023
Atlético de Madrid 1 - 0 Mallorca
Getafe 2 - 1 Almeria
Valencia 0 - 0 Celta Vigo
Rayo Vallecano 1 - 1 Barcelona

Las últimas

Recientes

GIRO 2023Hace 7 meses

Democracia ciclista

Gianni Moscon votó en contra en la Asamblea, pero perdió: «No somos ciclistas porque nos obligue el médico: si no...

GIRO 2023Hace 7 meses

Ciclistas sin cobijo

En el ciclismo en ruta no hay techos retráctiles, ni pabellones cerrados. Todo se hace a pecho descubierto, o, como...

GIRO 2023Hace 7 meses

Derrota al atravesar el Rubicón

Todas las crónicas de la contrarreloj del Giro, la que obligaba a los ciclistas a atravesar el Rubicón, que vadeó...

GIRO 2023Hace 7 meses

Entre juventud y veteranía

La juventud no hace caso a los mayores, no respeta a la autoridad. Esas palabras se podrían aplicar a la...

GIRO 2023Hace 7 meses

Marcha cicloturista

Sin  novedad. La marcha cicloturista que finalizaba en el Gran Sasso de Italia, acabó sin nada que destacar. Las seis...

GIRO 2023Hace 7 meses

Réquiem por los perdedores

Aunque en un Nápoles de fiesta por el Scudetto del pasado fin de semana, una gesta que se celebrará durante...

GIRO 2023Hace 7 meses

Vida perra

La de los ciclistas es a veces una vida de perros, ya lo decían los clásicos, como Fernando Quevedo: «Si...

GIRO 2023Hace 7 meses

Las razones del corazón

El corazón tiene razones que la razón no entiende, más o menos eso es lo que dijo Blaise Pascal, matemático,...

GIRO 2023Hace 7 meses

Confiamos en Remco

El Giro es una carrera tan deliciosa como caótica. Una buena discusión puede salvar a cualquiera de tener que aparcar...

GIRO 2023Hace 7 meses

Los muertos eran de Tercera

  «Afortunadamente, los muertos eran de Tercera». La frase, dicen, se escribió en un periódico barcelonés, en la crónica que...