Conecte con nosotros

ATHLETIC

Nadie lo sabía

Aritz Aduriz en su despedida. IMAGEN ATHLETIC CLUB
JON RIVAS

El fútbol es tan voluble y pasa tan rápido, que casi todo se olvida en una semana, o en un mes. No digamos si nos ponemos a repasar lo que sucedió hace diez años. Otra de las cuestiones, cuando se echa la vista atrás, es juzgar los acontecimientos con la perspectiva actual, que es algo consustancial con la naturaleza humana, pero a la vez es un peligro. No se puede mirar una película de los años cincuenta con los parámetros del siglo XXI, porque nos quedará una visión muy distorsionada. Puedes sonreír, o extrañarte, por los diálogos machistas, porque fumaban como si no hubiera un mañana, o por muchas otras cosas, pero es que el mundo entonces era así, y todo ha cambiado, sobre todo las mentalidades de las personas. «El hombre es hombre», decía mi abuela, porque había nacido a principios del siglo XX. Sigue habiendo rescoldos, pero ya casi nadie piensa así.

A raíz de la despedida de Aduriz ha vuelto a aparecer la memoria selectiva, y la comparación del Athletic actual con el de 2008, que es cuando el delantero rojiblanco tuvo que marcharse por segunda vez del club, así que a modo de recordatorio, voy a poner unos cuantos datos sobre la mesa. No se trata de exculpar o de culpar a nadie, sino, simplemente de poner las cosas en su contexto. La evolución del futbolista fue una gran sorpresa para todos después de su segundo regreso a Bilbao, y supongo que también para él, así que suena ventajista echar las culpas a quien se desprendió del jugador, y más, con algunos argumentos que se esgrimen por el camino.

Vamos a recordar que en 2008, cuando Aduriz se marchó del Athletic, el club estaba intentando salir de una crisis deportiva e institucional sin precedentes. En caja no había dinero; el presidente Fernando García Macua –recordemos que con el consenso de los demás candidatos a la presidencia–, se gastó el que había en fichajes indispensables en ese momento para salir del pozo. Incluso el entrenador, Joaquín Caparrós, llegó por consenso entre los dos candidatos que se disputaron la presidencia. Tanto Juan Carlos Ercoreca como Macua habían decidido que el sevillano sería su técnico. De hecho, Caparrós esperaba los resultados de las elecciones en un hotel de Bilbao para ir a felicitar a uno u otro. El primer año sirvió para curar heridas, tapar agujeros y cerrar la brecha social que se había abierto. También para hacer cuentas. Y no salían. Con la perspectiva del tiempo, las cifras de entonces parecen ridículas, pero el Athletic cobraba 17 millones por derechos de televisión y la mayor parte de su presupuesto se sustentaba en las cuotas de socios. Un millón de euros era un dineral.

Cuando acabó la temporada 2007/08 y se empezó a ver un poco la luz, las cuentas seguían sin cuadrar. Había llegado un requerimiento judicial para que el Athletic depositara los cinco millones de euros por Zubiaurre que marcaba la sentencia del juicio. Mucho menos de lo que solicitaba la Real Sociedad, pero bastante dinero para pagarlo de golpe. Por muchos números que hiciera la directiva, todo eso pesaba como una losa sobre ellos, responsables del club, a los que tendrían que ejecutar los avales en caso de números rojos pese a que no eran, ni mucho menos, responsables del desastre.

Sólo un traspaso podía mejorar la situación económica. Y aquí vamos a la parte deportiva. Un año antes, Ismael Urzaiz  había dejado el Athletic para buscar una aventura más plácida en el Ajax. Quedaban dos delanteros como referencia: Aritz Aduriz y Fernando Llorente, que parecía que empezaba a despegar. El primer año del bienio negro, Aduriz había marcado seis goles en 15 partidos y Llorente sólo dos en 22 partidos. En la segunda temporada nefasta, Aduriz, en 34 partidos sumó 9 goles por dos de Llorente en 23.

Pero con la llegada de Caparrós varió la tendencia. Confió más en Llorente, que jugó 35 partidos y marcó diez goles. Fue titular 25 veces y completó 18 partidos. Sumó 2.297 minutos. Aduriz, por su parte, jugó 33 partidos, nueve de ellos completos y 20 como titular. En total, 1.935 minutos y siete goles. Cuando llegó la hora de decidir, el club decidió traspasar a Aduriz, cuatro años mayor que Llorente, que había dado un importante salto de calidad –en los cuatro años siguientes marcó 13, 14 , 18 y 17 goles–, y hacer caja, o por lo menos, maquillar las cuentas.

Y Aduriz no fue malvendido, como he leído varias veces por ahí, otra vez mirando lo que sucedió hace más de diez años con la perspectiva actual. El Mallorca se comprometió a pagar seis millones de euros. Era el tercer traspaso más caro en la historia del club, por detrás de Del Horno al Chelsea, por 12 millones, y de la marcha de Karanka al Real Madrid, que pagó la cláusula de rescisión de mil millones de pesetas –6 millones de euros, como el traspaso de Aduriz–, y eso fue en 1997, once años antes que la operación con el Mallorca. La venta de Aduriz fue la más cara de un jugador español aquel verano en el que se empezaban a notar las consecuencias de la crisis económica. Los fichajes de Piqué por el Barcelona, procedente del Manchester United, de Fernando Navarro por el Sevilla y de Joseba Llorente por el Villarreal, costaron cinco millones cada uno. Se puede decir que al final fue un mal negocio, porque el Athletic recibió la mitad, pero no que se malvendió al jugador. Por cierto: los seis millones que constaban en el contrato de traspaso, servían para que los balances cuadraran, aunque el dinero tardó años en cobrarse.

El traspaso, eso sí, levantó ampollas en parte de la afición, y también en la plantilla, eso no hay que obviarlo.

Aduriz jugó dos años en el Mallorca. Marcó 11 goles en 35 partidos la primera temporada (0,28 de media en Liga) y 12 en 34 partidos la segunda campaña (0,34), Los dos años siguientes en el Valencia los saldó con 29 partidos y 10 goles (0,36) y 29 partidos y 7 goles (0,20). Entonces, el Athletic decidió hacerle regresar, uno de los mayores aciertos de Josu Urrutia durante su mandato. Fue un empeño personal que se tradujo en el fichaje. Pero ni Urrutia, ni el más optimista de los aficionados rojiblancos, ni los técnicos del Valencia, que le traspasó por 2,5 millones de euros, podían pensar que un futbolista de 31 años iba a crecer como lo hizo desde entonces. Es inverosímil una evolución así. Aduriz mejoró sus números de manera exponencial. En la temporada 2015/16, con 34 años, su media goleadora fue de 0,65 por partido, casi el doble que en su gran segundo año en el Mallorca que le valió el traspaso al Valencia. Superó durante seis temporadas el porcentaje de 0,40 goles por partido, al que no había llegado nunca durante su anterior estancias en el Athletic con una edad más «normal» para jugar al fútbol.

Ha sido un caso único de evolución futbolística, así que juzgar acciones y despertar rencores de hace más de una década resulta absurdo. Por mucho que algunos se hayan hecho a la idea de que ellos ya sabían que eso iba a pasar.

Esa verdad es mentira. Nadie lo sabía.

 

Continue leyendo
Pinche para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA LIGA

# Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
1 Real Madrid 15 12 2 1 33 9 +24 38
2 Girona 15 12 2 1 34 18 +16 38
3 Barcelona 15 10 4 1 28 14 +14 34
4 Atlético de Madrid 14 10 1 3 30 13 +17 31
5 Athletic Bilbao 15 8 4 3 30 18 +12 28
6 Real Sociedad 15 7 5 3 26 18 +8 26
7 Real Betis 15 6 7 2 18 16 +2 25
8 Las Palmas 15 6 3 6 13 13 +0 21
9 Valencia 15 5 4 6 17 20 -3 19
10 Getafe 15 4 7 4 17 20 -3 19
11 Rayo Vallecano 15 4 7 4 16 22 -6 19
12 Villarreal 15 4 4 7 22 26 -4 16
13 Alaves 15 4 4 7 14 19 -5 16
14 Osasuna 15 4 3 8 17 25 -8 15
15 Sevilla 14 2 7 5 20 20 +0 13
16 Cadiz 15 2 6 7 12 22 -10 12
17 Mallorca 15 1 8 6 13 20 -7 11
18 Celta Vigo 15 1 6 8 15 25 -10 9
19 Granada 15 1 4 10 19 35 -16 7
20 Almeria 15 0 4 11 16 37 -21 4

04/12/2023
Celta Vigo 1 - 1 Cadiz
03/12/2023
Barcelona 1 - 0 Atlético de Madrid
Sevilla 1 - 1 Villarreal
Almeria 0 - 0 Real Betis
Mallorca 0 - 0 Alaves
02/12/2023
Osasuna 1 - 1 Real Sociedad
Real Madrid 2 - 0 Granada
Athletic Bilbao 4 - 0 Rayo Vallecano
Girona 2 - 1 Valencia
01/12/2023
Las Palmas 2 - 0 Getafe
29/11/2023
Mallorca 1 - 1 Cadiz
27/11/2023
Girona 1 - 1 Athletic Bilbao
26/11/2023
Real Betis 1 - 0 Las Palmas
Cadiz 0 - 3 Real Madrid
Real Sociedad 2 - 1 Sevilla
Villarreal 3 - 1 Osasuna
25/11/2023
Atlético de Madrid 1 - 0 Mallorca
Getafe 2 - 1 Almeria
Valencia 0 - 0 Celta Vigo
Rayo Vallecano 1 - 1 Barcelona

Las últimas

Recientes

GIRO 2023Hace 7 meses

Democracia ciclista

Gianni Moscon votó en contra en la Asamblea, pero perdió: «No somos ciclistas porque nos obligue el médico: si no...

GIRO 2023Hace 7 meses

Ciclistas sin cobijo

En el ciclismo en ruta no hay techos retráctiles, ni pabellones cerrados. Todo se hace a pecho descubierto, o, como...

GIRO 2023Hace 7 meses

Derrota al atravesar el Rubicón

Todas las crónicas de la contrarreloj del Giro, la que obligaba a los ciclistas a atravesar el Rubicón, que vadeó...

GIRO 2023Hace 7 meses

Entre juventud y veteranía

La juventud no hace caso a los mayores, no respeta a la autoridad. Esas palabras se podrían aplicar a la...

GIRO 2023Hace 7 meses

Marcha cicloturista

Sin  novedad. La marcha cicloturista que finalizaba en el Gran Sasso de Italia, acabó sin nada que destacar. Las seis...

GIRO 2023Hace 7 meses

Réquiem por los perdedores

Aunque en un Nápoles de fiesta por el Scudetto del pasado fin de semana, una gesta que se celebrará durante...

GIRO 2023Hace 7 meses

Vida perra

La de los ciclistas es a veces una vida de perros, ya lo decían los clásicos, como Fernando Quevedo: «Si...

GIRO 2023Hace 7 meses

Las razones del corazón

El corazón tiene razones que la razón no entiende, más o menos eso es lo que dijo Blaise Pascal, matemático,...

GIRO 2023Hace 7 meses

Confiamos en Remco

El Giro es una carrera tan deliciosa como caótica. Una buena discusión puede salvar a cualquiera de tener que aparcar...

GIRO 2023Hace 7 meses

Los muertos eran de Tercera

  «Afortunadamente, los muertos eran de Tercera». La frase, dicen, se escribió en un periódico barcelonés, en la crónica que...