Conecte con nosotros

TOUR 2022

El Tour existe

TOUR DE FRANCIA / UNDÉCIMA ETAPA

Jonas Vingegaard celebra su triunfo de etapa que le coloca de líder del Tour. © CHARLY LOPEZ / ASO.

ALBERTVILLE / COL DU GRANON-SERRE CHEVALIER (155 KMS.)
GANADOR: JONAS VINGEGAARD LIDER: JONAS VINGEGAARD


La primera vez que el Tour pasó por el Galibier, Emile Georget les dijo a los espectadores: “Os he dejado sin habla”, y a los organizadores: “Ya podrían haber hecho el túnel cien metros más abajo”. Después de ver la ascensión, Henri Desgrange escribió su Acta de adoración a la montaña. Su sucesor, Jacques Goddet describió la ascensión de Fausto Coppi, cuatro décadas después, como la de un teleférico subiendo por su cable.

Nunca deja indiferente el Galibier, que unos metros por debajo de su cima, exhibe un bajorrelieve en homenaje a Desgrange, el hombre que animó en 1911 a George Steines a explorar las posibilidades de los colosos alpinos después de haber sacudido el Tour con la aparición de los Pirineos un año antes.

Falta, en el paso de la comuna de Maurienne a la de Valloire, un recuerdo al primer muerto en la historia de la gran carrera por etapas, el vizcaíno Paquillo Cepeda, casi olvidado por la carrera francesa, que tendría la oportunidad de redimirse en la salida de Bilbao del año próximo. La muerte de Cepeda se minimizó en su momento por los responsables de la prueba, se enterró casi por completo en las páginas de L’Auto, el periódico organizador, pese a la conmoción que causó, y si las desgracias de Tom Simpson y Fabio Casartelli se recuerdan con sendos monumentos, la del ciclista de Sopuerta, que corrió con los colores del Athletic y también los del Real Madrid cuando cumplía el servicio militar, no tiene un soporte físico en el que colocar un ramo de flores.

El Galibier dicta sentencias, como la de Marco Pantani al Tour de 1998, cuando dejó en la estacada, mojado y aterido, a Jan Ulrich, y puede que también la haya dictado esta vez, gracias al trabajo colectivo del equipo Jumbo, y al remate final del nuevo líder, el danés Jonas Vingegaard, en el agotador Col de Granon, en el que consiguió que Pogacar se rindiera. Todavía quedaban tres kilómetros y el esloveno se había desabrochado el maillot amarillo como para entregarlo a su rival.

Pero todo comenzó mucho antes, en el Telegraphe, aperitivo del Galibier, y en el grupo que se formó después en el Souvenir Henri Desgrange, cuando el Jumbo le hizo la envolvente a Pogacar, que tenía que salir a todos los intentos de Roglic o de Vingegaard, con Geraint Thomas, que sabe más por viejo que por diablo, a verlas venir por lo que pudiera caer.

Hasta el momento, el Tour había sido un escenario de exhibiciones de Pogacar, que mostraba su exuberancia en cada llegada, para marcar territorio. No había repecho en el que no atacara para sacar unos segundos, o una bonificación que distanciara y desmoralizara a sus rivales. Pero Vingegaard estaba ahí, a menos de 40 segundos, siempre pegado a la rueda del esloveno, esperando su oportunidad.

Y de repente, cuando el trabajo del Jumbo parecía haberse diluido, y era el UAE el que contaba con Majka para marcarle el ritmo a Pogacar, algo debió ver su más cercano rival que le convenció que no todo lo que relucía era oro. El ritmo era más bajo; ya Nairo Quintana y Romain Bardet se habían catapultado hacia delante sin respuesta del líder, y atacó Vingegaard, a falta de cuatro kilómetros, y replicó Majka, pero no Pogacar, y las exhibiciones de los días anteriores, el desgaste del Galibier, le cayeron encima al dos veces ganador del Tour. También, tal vez, algún problema por no comer a tiempo, y se le desmontó el tinglado. Vingegaard adelantó como una bala a quienes iban por delante, ganó la etapa, se vistió de amarillo y distancia ahora a Pogacar, que ni siquiera es segundo porque le adelanta Bardet, a 2,22m.

La emoción parecía haber desaparecido, pero no. El Tour existe.

Continue leyendo
Pinche para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA LIGA

# Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
1 Barcelona 32 23 4 5 88 32 +56 73
2 Real Madrid 31 20 6 5 64 31 +33 66
3 Atlético de Madrid 32 18 9 5 53 27 +26 63
4 Athletic Bilbao 31 15 12 4 49 25 +24 57
5 Villarreal 30 14 9 7 53 40 +13 51
6 Real Betis 31 13 9 9 42 39 +3 48
7 Mallorca 32 12 8 12 31 37 -6 44
8 Celta Vigo 32 12 7 13 47 49 -2 43
9 Rayo Vallecano 32 10 11 11 35 39 -4 41
10 Real Sociedad 31 12 5 14 30 34 -4 41
11 Getafe 32 10 9 13 31 29 +2 39
12 Espanyol 31 10 8 13 34 40 -6 38
13 Osasuna 31 8 14 9 36 44 -8 38
14 Valencia 32 9 11 12 36 48 -12 38
15 Sevilla 31 9 9 13 34 42 -8 36
16 Girona 31 9 7 15 38 48 -10 34
17 Las Palmas 32 8 8 16 38 52 -14 32
18 Alaves 31 7 9 15 33 45 -12 30
19 Leganes 32 6 11 15 29 48 -19 29
20 Real Valladolid 31 4 4 23 21 73 -52 16

19/04/2025
Las Palmas 1 - 0 Atlético de Madrid
Mallorca 0 - 0 Leganes
Barcelona 4 - 3 Celta Vigo
Rayo Vallecano 1 - 1 Valencia
18/04/2025
Espanyol 1 - 0 Getafe
14/04/2025
Atlético de Madrid 4 - 2 Real Valladolid
13/04/2025
Athletic Bilbao 3 - 1 Rayo Vallecano
Real Betis 1 - 2 Villarreal
Alaves 0 - 1 Real Madrid
Osasuna 2 - 1 Girona
12/04/2025
Leganes 0 - 1 Barcelona
Celta Vigo 0 - 2 Espanyol
Getafe 1 - 3 Las Palmas
Real Sociedad 0 - 2 Mallorca
11/04/2025
Valencia 1 - 0 Sevilla
07/04/2025
Leganes 1 - 1 Osasuna
06/04/2025
Villarreal 0 - 0 Athletic Bilbao
Real Valladolid 0 - 4 Getafe
Sevilla 1 - 2 Atlético de Madrid
Las Palmas 1 - 3 Real Sociedad

Las últimas

Recientes