Conecte con nosotros

GIRO 2023

Democracia ciclista

Einer Rubuio celebra su victoria en la meta de Crans Montana, en la decimotercera etapa. © GIRO D'ITALIA

JON RIVAS

Gianni Moscon votó en contra en la Asamblea, pero perdió: «No somos ciclistas porque nos obligue el médico: si no nos gusta este deporte, siempre podemos cambiar de profesión». Esa era su sentencia, pero la mayoría no estaba de acuerdo con él, se impuso la opinión mayoritaria, democracia en el ciclismo. Ya no mandan los patrones, ni los organizadores. Mandan los ciclistas. Se aplica el protocolo de mal tiempo y la etapa se recorta. Es la número 13, tiene gafe. Ya se había decidido suprimir el Gran San Bernardo, y lo que parecía que iba a ser una gran etapa alpina, se quedó en dos puertos y menos de ochenta kilómetros.

Todo ha cambiado. Nadie se acuerda de las grandes gestas; de aquella jornada en el Tour que los periodistas calificaron de etapa del infierno. «Esta etapa entre Bayona y Luchon fue uno de los eventos deportivos más emotivos y más dramáticos que yo haya visto jamás. Sólo podría compararlo con el cross de los Juegos olímpicos de 1924”. Gabriele Hanot, el periodista de Le Miroir des Sports comparaba experiencias. En el cross olímpico, dos años antes, a 45 grados de temperatura, ocho de los 15 participantes salieron de la carrera en camilla. Sólo el finlandés Paavo Nurmi llegó a la meta sin desfallecer. El CIO decidió que la prueba no se volviera a disputar más, pero nadie pudo quitar el Tourmalet, el Aspin, el Peyresourde o el Aubisque del recorrido del Tour. La etapa del 6 de julio de 1926 ya es un infierno en sí, con 326 kilómetros de recorrido. Los 177 primeros de llano antes de los colosos pirenáicos. Eran las dos de la madrugada. Los ciclistas firman en la Brasserie Miremont; se dan la mano y más parecen condolencias que saludos. Llueve con fuerza, hace frío de invierno, sopla un viento helador. En las primeras etapas ha lucido el sol, pero en los Pirineos cambia el tiempo.

Cientos de aficionados se agolpan en la salida, es noche cerrada. Los turistas-routiers, corredores sin equipo, se apelotonan juntos para protegerse. Al llegar a las faldas del Aubisque todavía es de noche. Se bajan todos de la bicicleta, y casi a tientas, le dan la vuelta a la rueda trasera para poner el piñón más adecuado para las cuestas. Cada vez llueve más. Lucien Buysse no se arredra y ataca con fuerza. Le llaman el bulldog flamenco. El líder, Van Slembrouck, queda descolgado enseguida. Bottechia, dos veces ganador del Tour, sufre. Se para a mitad de la ascensión, se sienta en la cuneta y llora. Al de un rato regresa a la carrera. El barro invade la calzada, las huellas de los vehículos que han ascendido a los picos, han estropeado todavía más el camino. La gente se agolpa junto a las fogatas encendidas en la cima.

En el Tourmalet ya es de día, pero aparece una niebla espesa. Buysse se para a comer. Le pasa Tailleu, que es líder virtual, pero en el Aspin sufre un cólico. Las cadenas, los piñones, se enfangan. Hay que bajarse y quitar el barro, algunos orinan sobre el mecanismo, incapaces de mover los dedos congelados. El belga lleva 17 horas sobre la bicicleta en el Peyresourde. Llega a Luchon con dos de retraso sobre el horario previsto. Casi media hora más tarde, a 25, 48”, llega el segundo, el italiano Aimo; detrás, uno a uno, mojados, agotados, derrotados, el resto de los participantes. A las 22.40 horas, que se debe cerrar el control en el Café Central de Luchon, sólo han llegado 31. Los aficionados colocan los coches a los lados de la ruta y encienden los faros para alumbrar a los que llegan. Desgrange amplía el cierre de control. El último en llegar, Fernand Besnier, lo hace seis horas después de Buysse, después de atravesar el infierno.

Ya nunca se verá algo así, porque el ciclismo ha cambiado muchísimo en un siglo. Lo de ahora son detalles, como el de Thibaut Pinot, empeñado en que sus compañeros de fuga, Jefferson Cepeda y Einer Rubio, acataran su forma de ver la etapa y le dieran los relevos que pedía. Y delante de la cámara, el veterano ciclista francés se enfurruñaba como un niño cuando ninguno de los dos le hacía caso, y lanzaba ataques, y más ataques, que recibían siempre respuesta. Cepeda era el objeto de sus iras; Rubio se quedaba atrás, como para no querer saber nada del asunto. Que se peleen entre ellos, parecía decir con la mirada fija sobre el manillar, a un par de metros de sus compañeros de escapada.

Pero no era el más débil, sólo disimulaba y reservaba energías, que Pinot perdía en discusiones y ataques baldíos, y Cepeda en intentar no perder la rueda del francés. Así que a falta de 200 metros, cuando los dos comenzaron a vigilarse para lanzar el definitivo ataque, fue Rubio, el corredor del Movistar, el que arrancó con esas fuerzas que había guardado en el zurrón, para ganar la etapa. «Me costará asimilarlo», decía. A Pinot, el colombiano le dio un disgusto, pero también una satisfacción: «Especialmente no quería que ganara Cepeda, quería que ganara Rubio. Hubiera dado cualquier cosa por no dejar que Cepeda se fuera».

¿Y los aspirantes? Como en el Gran Sasso. No se merecen ni una línea más.

 

Continue leyendo
Pinche para comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA LIGA

# Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
1 Real Madrid 15 12 2 1 33 9 +24 38
2 Girona 15 12 2 1 34 18 +16 38
3 Barcelona 15 10 4 1 28 14 +14 34
4 Atlético de Madrid 14 10 1 3 30 13 +17 31
5 Athletic Bilbao 15 8 4 3 30 18 +12 28
6 Real Sociedad 15 7 5 3 26 18 +8 26
7 Real Betis 15 6 7 2 18 16 +2 25
8 Las Palmas 15 6 3 6 13 13 +0 21
9 Valencia 15 5 4 6 17 20 -3 19
10 Getafe 15 4 7 4 17 20 -3 19
11 Rayo Vallecano 15 4 7 4 16 22 -6 19
12 Villarreal 15 4 4 7 22 26 -4 16
13 Alaves 15 4 4 7 14 19 -5 16
14 Osasuna 15 4 3 8 17 25 -8 15
15 Sevilla 14 2 7 5 20 20 +0 13
16 Cadiz 15 2 6 7 12 22 -10 12
17 Mallorca 15 1 8 6 13 20 -7 11
18 Celta Vigo 15 1 6 8 15 25 -10 9
19 Granada 15 1 4 10 19 35 -16 7
20 Almeria 15 0 4 11 16 37 -21 4

04/12/2023
Celta Vigo 1 - 1 Cadiz
03/12/2023
Barcelona 1 - 0 Atlético de Madrid
Sevilla 1 - 1 Villarreal
Almeria 0 - 0 Real Betis
Mallorca 0 - 0 Alaves
02/12/2023
Osasuna 1 - 1 Real Sociedad
Real Madrid 2 - 0 Granada
Athletic Bilbao 4 - 0 Rayo Vallecano
Girona 2 - 1 Valencia
01/12/2023
Las Palmas 2 - 0 Getafe
29/11/2023
Mallorca 1 - 1 Cadiz
27/11/2023
Girona 1 - 1 Athletic Bilbao
26/11/2023
Real Betis 1 - 0 Las Palmas
Cadiz 0 - 3 Real Madrid
Real Sociedad 2 - 1 Sevilla
Villarreal 3 - 1 Osasuna
25/11/2023
Atlético de Madrid 1 - 0 Mallorca
Getafe 2 - 1 Almeria
Valencia 0 - 0 Celta Vigo
Rayo Vallecano 1 - 1 Barcelona

Las últimas

Recientes

GIRO 2023Hace 7 meses

Democracia ciclista

Gianni Moscon votó en contra en la Asamblea, pero perdió: «No somos ciclistas porque nos obligue el médico: si no...

GIRO 2023Hace 7 meses

Ciclistas sin cobijo

En el ciclismo en ruta no hay techos retráctiles, ni pabellones cerrados. Todo se hace a pecho descubierto, o, como...

GIRO 2023Hace 7 meses

Derrota al atravesar el Rubicón

Todas las crónicas de la contrarreloj del Giro, la que obligaba a los ciclistas a atravesar el Rubicón, que vadeó...

GIRO 2023Hace 7 meses

Entre juventud y veteranía

La juventud no hace caso a los mayores, no respeta a la autoridad. Esas palabras se podrían aplicar a la...

GIRO 2023Hace 7 meses

Marcha cicloturista

Sin  novedad. La marcha cicloturista que finalizaba en el Gran Sasso de Italia, acabó sin nada que destacar. Las seis...

GIRO 2023Hace 7 meses

Réquiem por los perdedores

Aunque en un Nápoles de fiesta por el Scudetto del pasado fin de semana, una gesta que se celebrará durante...

GIRO 2023Hace 7 meses

Vida perra

La de los ciclistas es a veces una vida de perros, ya lo decían los clásicos, como Fernando Quevedo: «Si...

GIRO 2023Hace 7 meses

Las razones del corazón

El corazón tiene razones que la razón no entiende, más o menos eso es lo que dijo Blaise Pascal, matemático,...

GIRO 2023Hace 7 meses

Confiamos en Remco

El Giro es una carrera tan deliciosa como caótica. Una buena discusión puede salvar a cualquiera de tener que aparcar...

GIRO 2023Hace 7 meses

Los muertos eran de Tercera

  «Afortunadamente, los muertos eran de Tercera». La frase, dicen, se escribió en un periódico barcelonés, en la crónica que...